Sepetinizde ürün bulunmuyor.
Content
Alcaraz remontó de nuevo, pero en esta ocasión no fue necesario llegar hasta el tie-break para decidirlo. El murciano completó la remontada y logró la clasificación para octavos de Wimbledon. Nunca es mal momento para tener un toque de atención en un torneo como este.
Durante el primer set, el tenista chileno se vio desconcentrado, pues en el segundo juego su rival italiano le quebró el servicio, una ventaja que supo administrar a lo largo del parcial. Del mismo modo, Tabilo estuvo mal en su saque, otro factor determinante para el destino del partido. En la segunda manga, las cosas se igualaron un poco más, para al final decidirse todo en un tie break que terminó favoreciendo al italiano y dejando sin más oportunidades en el torneo al tenista chileno. El tenista español Carlos Alcaraz quedó eliminado este sábado —de madrugada en España— en las semifinales del torneo de Buenos Aires (Argentina), de categoría ATP 250 y que se disputa sobre tierra batida, después de perder por 7-6(2) y 6-3 frente al chileno Nicolás Jarry.
Nicolás Jarry, el destacado tenista chileno, no ha tenido un camino fácil. En 2020, enfrentó una suspensión de 11 meses debido a un resultado positivo en una prueba de dopaje. Aunque la ITF reconoció que la contaminación provenía de unas vitaminas y no fue intencional, las reglas exigieron su suspensión.
“Es una derrota difícil. Me ha dolido mucho. Hay muchas cosas que mejorar y el nivel tiene que subir”, dijo el número 2 de la clasificación de la ATP en una conferencia de prensa tras el juego que perdió por 6-7 (2) y 3-6. A partir de ahí, y pese a igualar el marcador (1-1), nunca más estuvo el de El Palmar por delante en ese duro ‘tie-break’. Si al año siguiente logró su mejor resultado, los cuartos de final, en los que abandonó, de nuevo, en 2023 no superó la segunda ronda contra el ruso Roman Safiullin. Con un saque incontestable, el mismo que en todo el tramo final de esta temporada, y con las facilidades ofrecidas por un Jarry nervioso, Carlos se colocó con 3-0 en el marcador en apenas un cuarto de hora. El estadounidense, que de chico fue diagnosticado con el trastorno del espectro autista y pudo superar el problema, esperaba volver a los dos meses.
El platense es el único argentino que continúa en carrera, a la espera de lo que será el debut de Francisco Cerúndolo. Estoy muy conento como lo resolví partido de jarry ante un adversario muy difícil. Estoy orgulloso de mi trabajo dentro de la cancha y como fui manejando las situaciones, sobre todo el tiebreak.
Su última decepción ha sido caer en Chengdu ante Kachmazov, actual 252 del mundo. Consiguió el empate que derivó en el tie-break que decidió ese set. Ahí, sin embargo, no estuvo tan fino como había estado anteriormente y el chileno puso de nuevo las tablas. El encuentro comenzó con el guion que todos esperaban, una victoria sencilla de Alcaraz.
La Agencia aceptó “reevaluar” su grado de culpa y terminó acordando una reducción de la sanción impuesta, que le permitía volver a jugar en marzo de este año. Sin embargo, por nuevas molestias físicas en uno de sus hombros y porque también eligió tomarse un tiempo para armar su nuevo equipo de trabajo y prepararse bien para el regreso recién pisará de nuevo una cancha en enero próximo. Poco más de 24 horas duró el periplo de La Roja en la United Cup, certamen del que se marcha con un récord de dos derrotas en igual cantidad de partidos disputados. Es nieto de Jaime Fillol, el que fuera número 14 del mundo allá por la década de los 70 del pasado siglo. Los grandes protagonistas y los torneos más destacados se disfrutan en vivo a través de Disney+. Tomás Etcheverry debutó con el pie derecho en el Masters 1000 de Shanghai, tras derrotar 7-6(5), 3-6 y 7-5 ante Botic van de Zandschulp en la jornada de hoy.
Esta vez su saque en la manga inicial fue muy bueno, sin conceder opciones a su adversario; además, eso se combinó con la puntería de aprovechar al resto su primera bola de ‘break’ en el octavo juego (5-3). Nicolás Jarry firmó en la pista central Guillermo Vilas de Buenos Aires el triunfo más importante de su carrera, eliminado al actual campeón y ganador de dos grand slam (Wimbledon 2023 y US Open 2022). El chileno se enfrentará en la final del domingo al argentino Facundo Díaz Acosta.
Con la situación a favor, Carlos Alcaraz decidió apretar el acelerador y aprovechar la moral tocada de un rival que parecía empezar a aceptar lo inevitable. Enseguida llegó la rotura del tenista murciano en esta segunda manga para tomar una ventaja de 1-3, una brecha que se abrió todavía más con un segundo break consecutivo. El tenista español, número dos del mundo, se ha impuesto esta madrugada (6-7 (2), 7-5 y 6-0) al chileno Nicolás Jarry en semifinales del Abierto de… Nicolás Jarry se está tomando unas semanas de descanso antes de volver con todo para preparar su temporada 2025. Una nueva campaña que ya sabe tendrá una novedad importante, tras conocerse que el tenista chileno dejó de trabajar con el argentino Juan Ignacio Chela. El último set empezó como el segundo, con una abultada ventaja para Jarry.
No obstante, el ánimo de Alcaraz seguía casi intacto y quedó patente con un parcial acumulado de 4-1 en el tercer set. El ‘break’ en el cuarto juego ya le había granjeado suficiente ventaja para cerrarlo en 6-3 tras 48 minutos. Además, en el siguiente peloteo salvó una oportunidad de quiebre rival y consolidó su ventaja, abrochando el primer set en 45 minutos. Para la manga posterior, Jarry cambió de ritmo y arrancó con un 0-3 a su favor. El de El Palmar flojeaba entonces con su servicio, encarando un peligroso en el cuarto juego, que solventó con temple. En este contexto, el español mejoró la cara que había exhibido 24 horas antes durante su cita contra el francés Alexandre Müller.
Sin embargo, se produjo una de esas desconexiones habituales del murciano que le penalizaron considerablemente. Jarry recuperó el break y llegó a ponerse 5-5 en el tramo final del primer set. Vuelta a empezar entonces para el de El Palmar, que sacó su servicio adelante para romper acto seguido y adjudicarse la manga inicial por 5-7.
El tenista chileno supera en dos sets (6-7(2) y 3-6) a Carlos Alcaraz y jugará la final del ATP de Buenos Aires ante Facundo Díaz Acosta. Lamentablemente, Tabilo resultó derrotado en su semifinal frente al alemán Alexander Zverev, número 5 del ranking mundial, en un disputado partido. Carlos Alcaraz y Nicolás Jarry se han enfrentado en 3 oportunidades. El último partido que disputaron, tuvo lugar en el ATP 250 de Buenos Aires en las semifinales; donde Jarry venció cómodamente a Alcaraz, con parciales de 7-6 y 6-3 y avanzar a la final.
El primer set se resolvió con un holgado ‘tie-break’ a favor del chileno, que aprovechó los errores de su rival de 20 años. El número 2 del ránking ATP no pudo hacer nada contra el juego del suramericano en un partido en el que los protagonistas fueron los puntos por saque directo de Jarry, en el puesto 21 del mundo y tercer preclasificado en el torneo de Buenos Aires. Jarry disputará la final con el argentino Facundo Díaz y Alcaraz, primer favorito al título en Buenos Aires, comenzó mal su temporada sobre tierra batida.
Alcaraz se despidió así de un torneo donde defendía el título ganado en 2023. Ahora Jarry jugará la final de este año contra el argentino Facundo Díaz Acosta, verdugo de su compatriota Federico Coria por 6-2 y 6-3. En el sexto juego salvó Alcaraz un 30-40, aunque en el octavo hubo una situación idéntica y su rival sí transformó su bola de ‘break’. Por un lado Alcaraz sobrevivía a base de ingenio, globazo incluido desde muy lejos; y por otro, Jarry se recompuso de una doble falta que le había costado el primer ‘match point’. El chileno Nicolás Jarry logró la segunda victoria de su carrera en el cuadro principal del Masters 1.000 de París al superar al italiano Lorenzo Sonego por 7-6 (4) y 6-3, y se situó en segunda ronda, en la que se enfrentará al español Carlos Alcaraz. Carlos Alcaraz ha ganado un duro partido en Wimbledon frente a Nicolás Jarry, en la tercera ronda del torneo (6-3, 6-7, 6-3, 7-5).
Una ciudad que le da buenos resultados al español, donde sumó su decimotercera victoria del año, tras las que le condujeron al título de Roland Garros y a la plata olímpica, cuando sufrió en la final contra Novak Djokovic la única derrota por ahora. Ugo Humbert, viejo conocido en estas pistas, o Marcos Giron será el próximo rival de Alcaraz en el partido de octavos del próximo jueves. Años atrás Jenson Brooksby fue la gran revelación de la edición 2021 del US Open, tras haber alcanzado los octavos de final y conseguir buenas victorias ante Taylor Fritz, Aslan Karatsev y Borna Coric. En aquella ocasión fue el serbio Novak Djokovic quien le puso freno a su andar victorioso en el último Grand Slam del año. El tenista norteamericano fue la gran revelación que tuvo esta edición del US Open tras llegar a los octavos de final del torneo.
Sin embargo, luego una lesión ahora en su muñeca derecha lo obligó a volver a pasar por el quirófano. Sin embargo, en los primeros meses del 2023 comenzaron sus primeros problemas tras alcanzar la tercera ronda en el Australian Open. En marzo debió operarse la muñeca izquierda para reparar la vaina de su tendón, que estaba “dislocado al cien por ciento”; hacía dos años que la lesión lo venía molestando. De esta forma, el combinado español quedó eliminado rápidamente de la United Cup 2024.
Subió en intensidad el juego de ambos con su drive, si bien el murciano estaba en el alambre a medida que su oponente se hacía con el cariño de las gradas. Al norteamericano le pesó la presión, hasta que el brazo de Jarry se agarrotó por el mismo motivo con 4-3 y saque en el segundo set. Pero el suramericano superó esa crisis y sí que cerró a la segunda oportunidad. Aunque en un último juego de diez minutos, con bola de ‘break’ en contra, pero que sentenció a su quinto punto de ‘match’. El otro chileno que llegó a una final de Masters 1000 fue Nicolás Massú.
Alcaraz consiguió remontar el encuentro y salvar varias bolas de partido con sus características dejadas, pero el joven tenista español de tan sólo 20 años no consiguió superar a su rival. El murciano, número 2 del ránking de la ATP, no pudo hacer hoy nada contra el juego de Jarryo. El chileno minó al español con sucesivos puntos por saque directo. A pesar de un buen nivel mostrado, no pudo ante el italiano Lorenzo Musetti y cayó por parciales de 4-6, 7-6 (5) y 7-6 (4); lo que significó la eliminación del Príncipe en el Masters 1000 de Cincinnati.
El saque, con ‘cañonazos’ a 219 km/h., le sirvió para apaciguar un tanto los nervios de verse ante una oportunidad casi única. La misma visión con la que salió a la cancha Tommy Paul, que no logró ser el primer estadounidense en una final en arcilla de Masters 1000, categoría que nació en 1990. Un triunfo histórico de Jarry, el primer chileno en una final en Roma, de un torneo de categoría de Masters 1000 ATP, desde que Fernando González cediera el último día de 2007. Más lejana es la presencia de Marcelo Ríos en el palmarés del torneo, en el que entró gracias a su victoria en 1998. Ya en los últimos juegos del encuentro, Alcaraz lanzó su raqueta a un costado de la pista, visiblemente molesto por su juego.
Me siento muy agradecido de tener una luchadora como María a mi lado. Pero su abuelo, “erre que erre” no paró hasta verle dentro de un pista de tenis. Antes de eso no dudaba ni por un momento en cogerle de la “manita” y llevarlo a ver torneos de la ATP. The Sporting News presenta cuál es el próximo encuentro y a qué hora juega el chileno, uno de los máximos referentes de Sudamérica.
El tenista chileno Nicolás Jarry fue prácticamente obligado por su abuelo a ser tenista. Las buenas sensaciones del primer set contrastaron totalmente con el segundo, y no porque lo perdiera. Alcaraz empezó 0-3, en uno de sus habituales momentos de desconcentración que, aunque ha mejorado recientemente, todavía demuestra en los partidos. Luego llegó una de sus famosas remontadas que a punto estuvo de ser efectiva. También estará en octavos el ruso Daniil Medvedev, número cinco del mundo y ganador del certamen chino en 2019, que también le dio la vuelta a su encuentro de este domingo ante el italiano Matteo Arnaldi (5-7, 6-4, 6-4). Además de los dos argentinos, otros dos chilenos también hicieron su debut en la segunda ronda de Shanghai.
Cruz y cara del tenis chileno en las semifinales del Masters 1000 ATP de Roma. El verdugo de Novak Djokovic, Alejandro Tabilo, cedió ante el campeón de la edición de 2017, el alemán Alexander Zverev, por 1-6, 7-6 (4) y 6-2. Sin embargo, su compatriota Nicolás Jarry sí salió adelante de su duelo ante el estadounidense Tommy Paul, a quien batió por 6-3, 6-7 (3) y 6-3 en 2h.44′. En la otra semifinal, el argentino Facundo Díaz Acosta venció a su compatriota Federico Coria.
Este golpe podría haber significado el fin de su carrera para muchos, pero Jarry demostró una resiliencia admirable. Más allá del resultado final, el día comenzó bien para La Armada. A primera hora, Jessica Bouzas, 54° en el escalafón femenino, sorprendió a Maria Sakkari, quien fuera número 3 del mundo en 2022, al vapulearla por 6-2 y 6-1 en una hora y 13 minutos de juego. Sin embargo más allá de mostrar un gran nivel sobre la pista, Pablo Carreño, ex Top Ten y acutal 196 de mundo, no pudo ante la estrella heléna, Stefanos Tsitsipas, 11° en la clasificación, al perder por 6-4, 4-6 y 6-3. Alcaraz tenía en su mano la oportunidad de cerrar el choque con su servicio y no falló en absoluto. Tras ceder una inesperada bola de break, en el primer punto de partido del que dispuso cerró el envite con un error no forzado de Jarry y avanzó a los octavos de final del Masters 1.000 de París.
Díaz Acosta, 87 del ranking mundial y que entró en el certamen como invitado especial, ha llegado a su primera final en el nivel ATP al doblegar a Coria con parciales de 6-2 y 6-3 en una hora y 24 minutos de juego en la tierra batida del Bueno Aires Lawn Tennis Club. El chileno Nicolás Jarry propinó este sábado la sorpresa en el IEB+ Argentina Open de tenis al eliminar en semifinales por 6-7 (2) y 6-3 al campeón del torneo el año pasado, el español Carlos Alcaraz. La temporada del chileno ha sido muy positiva, no desde los resultados, sino desde su regreso a la élite del tenis. En el año 2023, sufrió lesiones que lo alejaron del circuito ATP por varias semanas. Disputó una final en el Masters 1000 de Roma y ATP 250 de Argentina, ambas las perdió en sets corridos. A la segunda oportunidad que el chileno tuvo de cerrar la victoria, ya no le tembló el pulso después de casi dos horas de batalla.
El chileno se enfrentará en la final al argentino Facundo Díaz Acosta, que superó en la anterior semifinal del día a su compatriota Federico Coria por 6-2 y 6-3. Ya nos alistamos para llevarles a ustedes las acciones del partido Carlos Alcaraz y Nicolás Jarry por los dieciseisavos de final en el Masters 1000 de París. Los invitamos a seguir junto a nosotros las acciones de este encuentro.
Preguntado por si le afectan las expectativas depositadas sobre él en cada torneo que disputa, Alcaraz reconoció que necesita mejorar en ciertos momentos de los partidos, como en las bolas de ‘break’ o en los tramos que requieren una mayor concentración. El pasado 17 de mayo había sido la última vez que el chileno logró una victoria en el circuito. En aquella ocasión llegó a su primera final de Masters 1000, tras derrotar a Tommy Paul en Roma, donde posteriormente cayó ante Alexander Zverev. Sin embargo, nunca imaginó que tras ese torneo iniciaría una muy mala racha. Mucho tendrá que ver la neuritis vestibular que le afectó severamente el equilibrio y la coordinación, y que se le detectó tras su participación en Roland Garros.
De esta manera, Alcaraz, que permanece invicto en una gira asiática en la que ya ha conquistado el ATP 500 de Pekín, alcanza las 100 victorias sobre pista dura y encadena ya once triunfos. En octavos se medirá con el ganador del encuentro fratricida entre los franceses Ugo Humbert y Gaël Monfils. Etcheverry, que es el preclasificado número 31 del torneo, se medirá en tercera ronda frente al ganador del partido que protagonizarán el nipón Taro Daniel y el italiano Jannik Sinner, que viene de caer en la final del ATP 500 de Beijing. El platense, que venía de caer en la primera ronda de Tokio, necesitó 3 horas y 44 minutos para quedarse con la victoria frente al neerlandés.
Aleksei Bugayev se alistó en el Ejército ruso para salir de la cárcel en la que cumplía una condena de 9,5 años por tráfico de drogas. Un total de 28 nuevos bomberos se incorporarán el próximo 1 de enero al Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos de Toledo (CPEIS), dependiente de la Diputación de Toledo, como funcionarios de carrera. Con estas nuevas incorporaciones se estará en disposición de poner en marcha el Parque de Villarrubia de Santiago durante el inicio del año 2025. Pronto les compartiremos las alineaciones iniciales del partido Carlos Alcaraz y Nicolás Jarry en vivo, además de la más reciente información que surja desde el Accor Arena.